Menú

Sostenibilidad

Pérdidas en la Cadena de Suministro:

Un Desafío Global

Las pérdidas en la cadena de suministro constituyen una problemática global que tiene un ​impacto brutal no solo para el medio ambiente, sino también para la economía.

 

Impacto de las pérdidas en las operaciones logísticas

de los alimentos producidos ​globalmente se estima que se pierde ​cada año en la cadena de suministro.

Estas pérdidas generan
un 8-10% de las
emisiones globales de
gases de efecto.

Falta de visibilidad en la cadena de suministro

Acción por el clima, industria, innovación e infraestructura, vida submarina y reproducción y consumo sostenibles

Medio ambiente

El aumento de la producción, causada por el desperdicio alimentario, impacta en:

Tierras: En 2019, se utilizaron casi 1.400 millones de hectáreas de tierra para producir alimentos que no se consumieron, el equivalente al tamaño de China. (link)

Agua: En 2023, El 70% del agua dulce se usa en la agricultura, y todo alimento desperdiciado, supone agua malgastada. (link)

Cambio climático: Los alimentos desperdiciados generan emisiones de GEIS estimadas en 3.300 millones de toneladas/año, lo que equivale a las emisiones combinadas de países como Estados Unidos y la Unión Europea. (link)

Biodiversidad: La sobreexplotación, la contaminación, el cambio climático y la presión de los suelos para el cultivo, también afectan a la fauna y flora salvajes.(link)

Trabajo decente y crecimiento económico, fin de la pobreza, alianzas para lograr los objetivos

Economía

Si hablamos de dinero, el coste económico anual a nivel global es de USD ​$936.000.000.000 sin tener en cuenta los impactos sociales y medioambientales.

Es una cantidad ingente de dinero que podríamos estar utilizando para otros fines. ​Con este importe se podría reducir, por ejemplo, un octavo de los problemas de ​malnutrición globales. O dedicarlo a desarrollar programas de innovación, ​inclusión social, salud pública…

Economy

descarga
NO POBERTY 1
PARTNERSHIPS FOR THE GOALS 1

If we talk about money, the annual global economic cost is USD $936,000,000,000 without taking into account the social and environmental impacts.

This is a huge amount of money that could be used for other purposes. This amount could reduce, for example, one eighth of global malnutrition problems. Or it could be used to develop innovation, social inclusion, public health programs…

Acción por el clima, industria, innovación e infraestructura, vida submarina y reproducción y consumo sostenibles

Medio ambiente

El aumento de la producción, causada por el desperdicio alimentario, impacta en:

Tierras: En 2019, se utilizaron casi 1.400 millones de hectáreas de tierra para producir alimentos que no se consumieron, el equivalente al tamaño de China. (link)

Agua: En 2023, El 70% del agua dulce se usa en la agricultura, y todo alimento desperdiciado, supone agua malgastada. (link)

Cambio climático: Los alimentos desperdiciados generan emisiones de GEIS estimadas en 3.300 millones de toneladas/año, lo que equivale a las emisiones combinadas de países como Estados Unidos y la Unión Europea. (link)

Biodiversidad: La sobreexplotación, la contaminación, el cambio climático y la presión de los suelos para el cultivo, también afectan a la fauna y flora salvajes.(link)

Trabajo decente y crecimiento económico, fin de la pobreza, alianzas para lograr los objetivos

Economía

Si hablamos de dinero, el coste económico anual a nivel global es de USD ​$936.000.000.000 sin tener en cuenta los impactos sociales y medioambientales.

Es una cantidad ingente de dinero que podríamos estar utilizando para otros fines. ​Con este importe se podría reducir, por ejemplo, un octavo de los problemas de ​malnutrición globales. O dedicarlo a desarrollar programas de innovación, ​inclusión social, salud pública…

Economy

descarga
NO POBERTY 1
PARTNERSHIPS FOR THE GOALS 1

If we talk about money, the annual global economic cost is USD $936,000,000,000 without taking into account the social and environmental impacts.

This is a huge amount of money that could be used for other purposes. This amount could reduce, for example, one eighth of global malnutrition problems. Or it could be used to develop innovation, social inclusion, public health programs…

La falta de visibilidad en las cadenas de suministro ​generan buena parte de las pérdidas de productos y ​representa un desafío significativo para las ​empresas.

Las empresas no pueden identificar dónde ocurren ​las pérdidas ni cómo evitarlas, lo que se traduce en ​un impacto ambiental y económico masivo.

Falta de visibilidad CLC

¿Y si pudiésemos reducir esas pérdidas mediante la aplicación de tecnologías de ​trazabilidad más accesibles y sostenibles?

Existe tecnología para obtener visibilidad en tiempo casi real en la cadena de suministro, pero no es accesible para todos los productos, especialmente, para los que tienen un margen de beneficio más bajo.

La solución de clcircular es accesible para todos los productos gracias a nuestro modelo de economía circular. Alquilamos sensores reutilizables y nos encargamos de su recuperación una vez llegan a destino.

Gracias a nuestro servicio, cualquier empresa puede acceder a monitoreo en tiempo real, sin preocuparse por la recuperación de los sensores. Nosotros nos encargamos de todo, asegurando que cada sensor sea reutilizado y que los datos críticos estén disponibles cuando más se necesitan y asegurando la confidencialidad de los mismos, aunque se reutilicen los sensores.

Visibilidad, circularidad y datos reales: así trabajamos por un cambio logístico global. Lee nuestra memoria de sostenibilidad de 2024 aquí.

Economía circular y recuperación de sensores

"Con más visibilidad en cada etapa del transporte, las empresas pueden reducir las ​pérdidas de cargamento, optimizar sus procesos logísticos y tomar decisiones más ​informadas. Todo esto con un impacto ambiental significativamente menor, gracias ​a la reutilización de sensores."

Menú

Consentimiento de cookies

Al hacer clic en «Aceptar todo», usted acepta que se almacenen cookies en su dispositivo para mejorar la navegación por el sitio, analizar el uso del mismo y ayudar en nuestros esfuerzos de marketing. Más información