CLCIRCULAR
  • Inicio
  • Contacto
  • Blog
  • Reserva una demo
  • Acceso usuarios
  • ES
    • EN
CLCIRCULAR

soraya

19May

El proyecto de innovación en economía circular CLCircular permitirá reducir el desperdicio alimentario

19 mayo 2021 soraya Economía circular 111

La ayuda de 88.366 € otorgada a la startup vizcaína tiene como objeto reducir el desperdicio alimentario a través de procesos de digitalización en la logística de productos perecederos.

La ayuda recibida proviene de fondos FEDER y se da en el contexto del Programa de ayudas del Gobierno Vasco para la realización de proyectos innovadores de ecodiseño y economía circular en la industria vasca, gestionado por Ihobe.

Desperdicio-alimentario

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), más de un tercio de los alimentos producidos a nivel mundial se desperdician cada año, unas 1.700 millones de toneladas, provocando un coste económico de 730 millones de euros. De estas pérdidas, una parte considerable tiene lugar durante el proceso de transporte y distribución. Los dispositivos que se utilizan actualmente en el proceso logístico para monitorizar condiciones clave para la conservación de productos perecederos, como la temperatura, son en su mayoría de un solo uso. Esto implica que sean dispositivos sencillos, sin capacidad de reporte en tiempo real y con posibilidad de medir pocos parámetros. Como consecuencia, los dispositivos actuales permiten conocer únicamente a posteriori si las condiciones en el proceso de transporte no han sido las óptimas, cuando los productos ya han podido sufrir daños.

Para solucionar este problema, la empresa vasca ARCTIC SEA diseñó y comercializó dispositivos (dataloggers) reutilizablesDispositivo-CLCircula de medición de parámetros en la logística de productos perecederos. Tras el uso, los dispositivos se recogen desde cualquier lugar del mundo y se devuelven a ARCTIC SEA. Esto permite, por una parte, disminuir los desechos electrónicos, y por otra, incorporar una mayor tecnología en el dispositivo. El siguiente paso de esta iniciativa toma forma en el proyecto CLCircular, orientado a explotar estas nuevas capacidades. En el marco de este proyecto se han perfeccionado los dispositivos y se han incorporado prestaciones que permiten un seguimiento de parámetros en tiempo real a lo largo de la cadena logística: temperatura, humedad, golpes, apertura de puertas y geolocalización. Esto permite que, en el instante preciso en el que los parámetros salen del rango óptimo, la empresa de logística pueda ser alertada, actuar y reconducir la situación, evitando así la pérdida de la carga.

Como combinación del dispositivo y de un software específico para la gestión en remoto, el proyecto integra diferentes soluciones digitales, tales como la monitorización en tiempo real gracias a sensores IOT, trazabilidad Blockchain, Big Data / Business Intelligence, medición de emisiones y etiquetado inteligente.

La gran convicción detrás de esta propuesta está basada en un modelo de economía circular basado en reutilización y servitización, que permita a las empresas usuarias reducir simultáneamente su impacto ambiental y sus costes económicos, mejorando así la sostenibilidad de sus operaciones y su competitividad.

Read more
30Sep

Venta online de productos frescos

30 septiembre 2020 soraya Comercio, Logística y transporte 131

En la era de la digitalización, el ecommerce ha evolucionado a gran escala. La venta de productos online ha registrado en la última década un crecimiento vertiginoso gracias a la confianza que hemos depositado los consumidores en las compras a través de internet.

Los datos hablan por si solos. En 2019, el 75% de la población mundial usó el canal online para comprar algún producto o servicio. Sin embargo, el crecimiento del ecommerce por sectores es muy diferente.

Los productos frescos luchan una batalla por hacerse un hueco en Internet. Todavía somos reticentes a comprar frutas y verduras online, carne o pescado a través de una web.

Frutas y verduras online - Venta online

E-commerce en el sector alimentario

La venta de frescos online es un reto que los grandes y pequeños supermercados tienen que afrontar en el corto plazo.

Y la pandemia parece ser el detonante final que ha dado un empujón.

Frutas y verduras online - Venta online

Tras el confinamiento, se ha detectado un aumento en las ventas online de productos frescos y todo apunta a que esta tendencia ha venido para quedarse. Los consumidores han ganado confianza. 

Logística de perecederos

Una de las principales barreras por las que el ecommerce en el sector alimentario no terminaba de despegar es por la dificultad de mantener la calidad y buen estado de productos perecederos en la última milla.  Son productos alimenticios con poca durabilidad y que necesitan de unas condiciones ambientales concretas para conservar sus propiedades. Esto supone un reto logístico que hace más compleja la venta. 

Pero gracias a la mejora en la postcosecha para alargar la vida de los alimentos y la optimización de los sistemas 

logísticos, el sector puede maximizar la vida útil de productos frescos para garantizar la máxima calidad y seguridad alimentaria en las ventas online.

Además, el ecommerce facilita el acceso a información para que los consumidores hagan una compra responsable. Con un simple click podemos saber los valores nutricionales, conocer de dónde viene ese producto, bajo que condiciones se ha producido y mucho más. La facilidad de información a través de internet incentiva a las empresas para hacer una trazabilidad total de sus productos y que compartan estos datos con los consumidores, asegurando que ofrecen productos frescos con los más altos estándares de calidad.

Frutas y verduras online - Venta online

Read more
14May

Cuidar el medio ambiente y la economía: El plan de Europa

14 mayo 2020 soraya Medio ambiente, Sostenibilidad 147

Son tiempos convulsos para Europa. Con la aparición y auge del euroescepticismo en muchos parlamentos nacionales, el brexit británico consumado en enero de 2020, el medio ambiente y una crisis económica que afrontar tras la sanitaria, el futuro se atisba complicado.

Read more
21Abr

Economía circular: Ideas sostenibles para el planeta

21 abril 2020 soraya Sostenibilidad 98

Las consecuencias del cambio climático son inquietantes a nivel global: mega-incendios, desaparición de glaciares, fuertes temporales como las DANA del mediterráneo, plagas de langostas… En definitiva, fenómenos atípicos cada vez más frecuentes e intensos, que impactan en el medio ambiente y, sobre todo, en nuestras sociedades.

Read more
30Mar

Las cosas que el covid-19 nos enseñará del retail

30 marzo 2020 soraya Sostenibilidad 74

Las fábricas paran, los índices bursátiles se hunden, los servicios públicos de transporte se reducen, la gente se queda en casa… De febrero a marzo, en apenas un mes, el mundo sufre un cambio drástico a causa del Covid-19.

Read more